25 de diciembre de 2023

Navidad

Ideogram

Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero solo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.” (Lucas 10:38-42)

Estrés. Esa es la palabra que mejor describe la Navidad. No tenemos más que mirar a nuestro alrededor para ver como que estas fiestas nos sumergen en actividades que, si bien son en apariencia agradables, en realidad son una carga incómoda que nos genera tensión y agobio. Si normalmente la idea de una comida familiar es algo deseable, en estos días se transforma en un ajetreo interminable. Pensar el menú, cocinarlo, preparar la mesa …. Todo tiene que estar perfecto. Y además está el tema de los regalos. Pensar en algo que le pueda gustar a cada miembro de la familia y salir a buscarlo por tiendas y centros comerciales repletos de gente. Por ello no nos sorprende que según un estudio de Nascia, una compañía especializada en el estudio del estrés y la ansiedad, un 65 por ciento de las personas confirman experimentar ambos sentimientos en estos días. 

Pero al igual que en el caso de Marta con la visita de Jesús el problema es que nos hemos acostumbrado como sociedad a poner el foco de nuestra atención donde no es. En lugar de disfrutar de las personas, nos centramos en lo superfluo. Le damos la importancia a las comidas y los regalos y nos olvidamos de celebrar la Navidad. Olvidamos que en estos días recordamos que Dios envió a su hijo unigénito para que aquellos que en Él creyéramos tuviésemos vida eterna. 

Como cristianos estamos llamados a no perder el foco en estos días. A recordar, y sobre todo celebrar, que aún siendo pecadores Dios en su infinita misericordia nos dio la oportunidad de ser hechos hijos suyos. De que nuestros pecados fuesen borrados. 



Muy feliz Navidad a todos. 

Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.” (Isaías 9:6)

24 de diciembre de 2023

The first Noel



¿Qué significa navidad para mí?

Murillo - Adoración de los pastores

"Repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!" (Lucas 2:13-14)

¿Qué significa navidad para mí?
Muchos cristianos leen en este día el capítulo dos del evangelio de Lucas donde el apóstol narra el nacimiento de Cristo. Es una bonita forma de recordar lo que celebramos en esta fecha. 

En ese texto vemos como unos pastores, ocupados en vigilar sus rebaños durante la noche, fueron súbitamente rodeados por "la gloria del Señor" (v.9) y un ángel les anunció un "tema de gran gozo" (v.10) el nacimiento de "un Salvador, que es Cristo el Señor" (v.11). Difícilmente podremos imaginar la escena. Unos pastores iluminados en medio de la noche por una luz sobrenatural y una multitud de huestes celestiales cantando gloria a Dios. 

Y habrían podido contentarse con felicitarse por la buena nueva y celebrarlo allí, junto a sus rebaños, pero no lo hicieron. Para esos pastores lo más importante era ir a ver al niño Jesús acostado en un pesebre.“Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado” (v. 15). Habían entendido que el regalo que Dios les hacía no era ese momento tan excepcional que acababan de vivir, sino el niño recién nacido. El Hijo de Dios, se había hecho hombre para salvar al mundo.

En estos días, al celebrar la Navidad, no nos quedemos solo con la celebración. Dios quiere darnos un regalo mucho más grande que todo eso. El regalo de la vida eterna. "Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su hijo unigénito para que todo aquel que en Ël cree, no se pierda más tenga vida eterna." (Juan 3:16)

Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.” (Isaías 9:6)

17 de diciembre de 2023

Un gigante con pies de barro

Ideogram

"(Jesús dijo:) El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán." (Mateo 24:35)

"La tierra y las obras que en ella hay serán quemadas." (2 Pedro 3:10)

𝐔𝐍 𝐆𝐈𝐆𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐂𝐎𝐍 𝐏𝐈𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐁𝐀𝐑𝐑𝐎

Cuando decimos de algo o de alguien que es "un gigante con pies de barro" queremos decir que aunque aparentemente es muy fuerte, en realidad es muy frágil. 

Esa imagen procede de la biblia. En el capítulo 2 del libro de Daniel el rey del imperio caldeo, Nabucodonosor, tuvo un extraño sueño. En el vio una gran estatua hecha de cuatro partes muy diferentes. Daniel, el profeta exiliado en Babilonia, le explico al rey el significado de ese sueño. Ese gigante con pies de barro representaba cuatro imperios sucesivos que se derrumbarían por la fragilidad de su base. El tiempo dio la razón a la explicación del profeta. 

También podemos hablar de gigante con pies de barro cuando miramos la fragilidad de todo lo que los hombres organizan en la tierra ¿Hay algo sólido y digno de confianza en nuestro mundo en pleno siglo XXI? Un filósofo dijo: "Lo único realmente seguro en el futuro es que todos moriremos". La Biblia lo confirma cuando dice que “todos pecaron” (Romanos 6:23), y “la paga del pecado es muerte” (Romanos 6:15).

Pero Dios en su palabra no se limita a anunciarnos el fin sino que también nos dice que el nos ama y quiere salvarnos. Frente a esa paga del pecado que es la muerte añade "mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 6:23). Él es la base solida e inamovible, que salva de la muerte y da vida eterna a todos los que creen en él. Una base que nunca se derrumbará, pues no es sino Jesús mismo.

Los montes se moverán, y los collados temblarán, pero no se apartará de ti mi misericordia… dijo el Señor, el que tiene misericordia de ti” (Isaías 54:10).

10 de diciembre de 2023

Los tiempos están cambiando

Ideogram

Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.” (Gálatas 5:16-23)

En el año 1963 Bob Dylan publicó una canción que llevaba por título “Los tiempos están cambiando” (The times they are a-changin’). Es una de mis canciones favoritas de Dylan y en ella habla de como la sociedad que le toco vivir estaba cambiando con respecto a la de la generación anterior. Habla de como ese cambio es inevitable, no lo van a poder parar, y de como los mayores tenían que adaptarse a esa nueva sociedad porque ese cambio era irreversible y las cosas jamás volverían a ser como antes. 

Echando la vista atrás es evidente que Dylan tenía razón. Aquellos fueron tiempos convulsos de muchos cambios, sobre todo morales, pero lo cierto es que no era una novedad. La sociedad ha cambiado muchas veces antes y después de Dylan y, desde luego, está cambiando ahora. E inevitablemente seguirá cambiando porque la humanidad no estará jamás satisfecha. Busca sin saber qué es lo que necesita y en esa búsqueda se aparta cada vez más de Dios que es precisamente quien podría darle lo que realmente necesita. 



Dice Santiago 4:3 “Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites”. Así es el mundo. Busca y no encuentra, porque busca mal. Donde no debe. Tratando de satisfacer sus deseos.



El texto de Gálatas contrapone las dos opciones. Buscar la satisfacción guiados por el impulso natural del hombre, la carne, o guiados por el Espíritu. Tenemos la libertad de elegir quien dirige nuestra búsqueda, pero no las consecuencias de nuestra elección. 




Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.” (Mateo 6:33)

3 de diciembre de 2023

¿Nosotros hacia Dios, o Dios hacia nosotros?

Ideogram

"Cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia." (Tito 3:4-5)

¿𝐍𝐎𝐒𝐎𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐇𝐀𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐈𝐎𝐒, 𝐎 𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐇𝐀𝐂𝐈𝐀 𝐍𝐎𝐒𝐎𝐓𝐑𝐎𝐒?

– 𝗡𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗗𝗶𝗼𝘀: Todas las religiones exigen al hombre un esfuerzo personal. Buenas obras, donaciones, meditaciones, retiros espirituales .... acciones que le permiten acercarse a una divinidad más o menos definida y así poder complacerla y obtener su favor. 

En los primeros tiempos de la humanidad un hombre llamado Caín actuó según este principio. Quería complacer a Dios llevándole el fruto de su trabajo pero lo hizo a su manera, sin fe y por ello Dios no aceptó la ofrenda de Caín. Y de igual manera tampoco acepta hoy los esfuerzos de aquellos que tratan de obtener su favor por sus propios medios. A esos medios humanos la biblia los llama "obras muertas" (Hebreos 6:1). Por muy atractiva que pueda parecer, ninguna religión ha salvado a nadie.

– 𝗗𝗶𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀: Este es el maravilloso mensaje del Evangelio. Dios mismo se acercó al hombre. Su propio Hijo, Jesucristo, se hizo hombre para revelarnos a Dios, su justicia perfecta y su amor infinito. “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Juan 1:18). Al morir en la cruz, Jesús cumplió la única obra que podía satisfacer a Dios y permitirnos el acceso a su presencia. Aún hoy, todos los que ponen su confianza en Jesús y en su sacrificio obtienen el favor de Dios.

¿Tienes una religión o un Salvador?

¿Quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero? ¿O quién le dio a él primero, para que le fuese recompensado? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas” (Romanos 11:34-36).

29 de noviembre de 2023

Libra por libra

Ideogram

Hace mucho tiempo vivía un granjero que vendía mantequilla en un pueblo muy pequeño. El panadero era uno de sus clientes más fieles, pero un día empezó a sospechar que la barra de mantequilla pesaba menos que la libra que estaba pagando. Así que decidió pesarla en su negocio y descubrió que sus temores no eran infundados.

Reunió a varios pobladores como testigos y se encaminó a los tribunales para demandar al granjero.

Una vez allí el juez le preguntó al granjero si usaba una medida para vender las libras de mantequilla.

Con una voz segura y con mucho temple el acusado respondió que al trabajar con instrumentos primitivos, no tenía un mecanismo para pesar su mercancía. Sin embargo sí tenía un método que usaba como escala.

“Señor juez, mucho antes de que el panadero empezara a comprarme mantequilla yo le he comprado una libra de pan todos los días. Él me lo trae temprano por la mañana, y lo que hago es ponerlo en una balanza y le doy la misma cantidad de mantequilla por el peso que él me da de pan”.

Todos reclinaron el cuerpo hacia atrás y miraron de forma despectiva al panadero. Este decidió retirar los cargos y nunca más se quejó al respecto del peso de la mantequilla.

"No juzguéis para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido." (Mateo 7:1-2)



26 de noviembre de 2023

Ven y cabalga

Ideogram

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos… Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor… Y entonces les declararé: Nunca os conocí." (Mateo 7:21-23)

𝐕𝐄𝐍 𝐘 𝐂𝐀𝐁𝐀𝐋𝐆𝐀

El 30 de junio de 1859, el famoso equilibrista Jean-François Gravelet, más conocido como Charles Blondin, cruzó las cataratas del Niágara sobre un cable de 330 metros ante miles de espectadores. Esta hazaña la repitió hasta diecisiete veces con diferentes variaciones: sobre zancos, empujando una carretilla, con una bolsa sobre los hombros, dando volteretas, etc. Cuentan que en una de esas ocasiones se dirigió a un espectador de la multitud y le preguntó: «¿Crees que puedo cruzar con un hombre a cuestas?». El hombre asintió con entusiasmo. «Entonces, ven y cabalga», respondió Blondin. Pero el hombre se negó rotundamente. Creía en las habilidades del equilibrista, pero su confianza era solo teórica y no estaba dispuesto a confiar su vida a Blondin.

Este hombre nos recuerda a algunas personas que muestran un gran entusiasmo cuando se les habla de Jesucristo. Le consideran un gran ejemplo, el salvador del mundo, un hombre admirable ... Pero cuando se trata de dar un paso más allá y confiarle su vida, se niegan a hacerlo

Una cosa es creer que Jesucristo es “el Salvador” que murió por los pecadores, y otra muy diferente es creer que murió por mí, y confiarle el tema de mis pecados y mi salvación.

Si tu fe solo es teórica, sin compromiso, entonces no te salvará. Necesitas creer en Jesucristo como tu Salvador personal. Y Él te conducirá sano y salvo a través del precipicio de la muerte hasta la otra orilla. La de la vida eterna.

"Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo." (Hechos 16:3)




22 de noviembre de 2023

Una historia

Louis Pasteur (1822 - 1895)

Un hombre de unos 75 años viajaba en tren y aprovechaba el tiempo leyendo un libro... A su lado viajaba un joven universitario que también leía un voluminoso libro de Ciencias... De repente, el joven percibe que el libro que va leyendo el anciano es una Biblia y sin mucha ceremonia, le pregunta:

- ¿Usted todavía cree en ese libro lleno de fábulas y de cuentos?

-Sí por supuesto, le respondió el viejo, pero éste no es un libro de cuentos ni de fabulas, es la Palabra de Dios... ¿Ud. cree que estoy equivocado?

- Claro que está equivocado... Creo que usted señor, debería dedicarse a estudiar Ciencias e Historia Universal... Vería como la Revolución Francesa ocurrida hace más de 100 años, mostró la miopía, la estupidez y las mentiras de la religión... Sólo personas sin cultura o fanáticas, todavía creen en esas tonterías... Usted señor debería conocer un poco más lo que dicen los Científicos de esas cosas...

- Y dígame joven, ¿es eso lo que nuestros científicos dicen sobre la Biblia?

- Mire, como voy a bajar en la próxima estación no tengo tiempo de explicarle, pero déjeme su tarjeta con su dirección, para que le pueda mandar algún material científico por correo, así se ilustra un poco sobre los temas que realmente importan al mundo...

El anciano entonces con mucha paciencia, abrió con cuidado el bolsillo de su abrigo y le dio su tarjeta al joven universitario...

Cuando el joven leyó lo que allí decía, salió con la cabeza baja y la mirada perdida sintiéndose peor que una ameba...

En la tarjeta decía: Profesor Doctor Louis Pasteur, Director General Instituto Nacional Investigaciones Científicas Universidad Nacional de Francia.

(Hecho verídico ocurrido en 1892)

"Un poco de Ciencia nos aparta de Dios. Mucha, nos aproxima". Dr. Louis Pasteur


19 de noviembre de 2023

Mediocres

Ideogram


"Respondiendo Jesús, les dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento." (Lucas 5:31-32)

¿𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎𝐂𝐑𝐄𝐒?

 El filósofo André Comte-Sponville es un combativo defensor del ateísmo. Una de las razones principales razones que da es la mediocridad humana. «Los seres humanos: cuanto más los conozco, menos puedo creer en Dios… La idea de que Dios haya podido crear semejante mediocridad (los seres humanos) me parece muy poco creíble… Que seamos tan propensos al odio, a la violencia y a la mezquindad me parece que excede los recursos de cualquier teología».

 Lo que André no sabe es que en realidad está apoyando lo que la Biblia proclama. La decadencia humana es una de las principales enseñanzas de la Palabra de Dios. El hombre creado a imagen de Dios, perfecto al principio, desobedeció a su Creador. Así se convirtió en un ser responsable, conociendo el bien y el mal, pero incapaz de hacer el bien. La Biblia afirma: “No hay justo, ni aun uno… no hay quien busque a Dios. No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno” (Romanos 3:10-12).

 El hombre se ha vuelto mediocre, pecador y culpable ante Dios. Sin embargo, Dios ama a su criatura:  y envió a su Hijo para salvar a todo el que se reconoce como pecador. Envió a Jesús, el único hombre perfecto, que fue condenado en nuestro lugar. En esa cruz pagó el precio por nuestros pecados, de tal manera que quien se arrepienta y crea en él, recibirá el perdón de Dios y la vida eterna. "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado ha su hijo unigénito para que todo aquel que en el cree no se pierda, más tenga vida eterna." (Juan 3:16)

 Así, la gracia divina borra para siempre lo que un ateo puede llamar mediocridad, y que la Biblia llama pecado.

15 de noviembre de 2023

Una cita en la biblia de Elvis Presley

 

Julien's auctions

Veo con sorpresa que en una subasta de artículos relacionados con el Rock n' Roll, uno de los artículos subastados es una biblia que perteneció a Elvis Presley. Viendo las fotografías me fijo que en una de las primeras páginas está anotada la cita de un versículo. 1 Pedro 2: 9. "Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;"

Obviamente no puedo saber ni cuando, ni porqué marcó esa conocida cita en su biblia, pero me resulta curioso imaginar a un joven Elvis yendo el domingo al culto. Con su biblia debajo del brazo. 


 

12 de noviembre de 2023

No te condeno

Ideogram

"El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios." (Juan 3:18)

𝐍𝐎 𝐓𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐃𝐄𝐍𝐎

El capítulo 8 del evangelio de Juan comienza con los escribas y fariseos, los lideres religiosos de la época, llevando ante Jesús a una mujer que, nos dice el texto, había sido "sorprendida en el acto mismo del adulterio" (v.4). Pero lo cierto es que el pecado de esa mujer, y las consecuencias del mismo, no eran importantes para ellos. Su único objetivo, era poder encontrar una razón para acusar a Jesús (v.6). Obligarle a elegir entre la ley de Moisés, que condenaba a esa mujer a morir apedreada, o elegir el evangelio de la gracia e ir en contra de esa misma ley que Él respetaba. "Tu que dices", le preguntan.

Sin embargo, Jesús, no responde nada al principio. Nos dice que "Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo" (v.6) Y como ante ese silencio insisten en preguntarle Jesús responde con una frase lapidaria "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella." (v.7) Es como si Jesús les hubiera dicho "Sí. El pecado de esta mujer no tiene excusa y merece un castigo justo, pero ¿Y vosotros? ¿Sois mejores que ella? Confrontados con la ley de Moisés ¿No sois también culpables?". Y uno a uno, todos los que la acusaban, se fueron dejando sola a la mujer ante Jesús. 

El alivio de la mujer al ver marchar a todos los que la condenaban solo lo podemos imaginar, pero mayor aún tuvo que ser cuando escuchó las palabras que solo el Hijo de Dios podía pronunciar. "Ni yo te condeno; vete, y no peques más." (v.11)

"... por medio de Él se os anuncia perdón de pecados, y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en Él es justificado todo aquel que cree." (Hechos 13:39)



5 de noviembre de 2023

Una vida feliz

Ideogram

"No os hagáis tesoros en la tierra… sino haceros tesoros en el cielo… Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón." (Mateo 6:19-21)

"… No teniendo nada, mas poseyéndolo todo." (2 Corintios 6:10)

𝐔𝐍𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐅𝐄𝐋𝐈𝐙

Que vivimos en una sociedad cada vez más materialista es una obviedad. Frecuentemente el prestigio está asociado a la fortuna personal o al volumen de los ingresos y por ello, para mucha gente, la forma de hacer visible esa capacidad económica es poseyendo cosas. Cosas caras. Exclusivas. Es una forma de situarse por encima de los demás. 

Pero esa escala de valores no es la de Dios. La Biblia nos habla de un joven rico que interrogó a Jesús acerca de lo que debía hacer para obtener la vida eterna y, ante la respuesta de Jesús, se fue triste porque, nos dice, estaba muy apegado a sus riquezas. Prefirió quedarse con sus posesiones antes que seguir a Jesús (Mateo 19:21-22). La riqueza no es mala en sí misma, pero cuando nuestro corazón se aferra a ella, nos impide reconocer lo que es realmente importante en la vida. 

Lo importante no son las riquezas que poseemos, sino lo que tenemos en el corazón: paz, confianza, gozo. Una vida feliz no está limitada a lo material, sino que halla su gozo en Dios, quien es amor. 

Dios desea que conozcamos su amor. Que encontremos nuestra paz y equilibrio junto a Él en todas las circunstancias de la vida. Pero para ello es necesario reconocer que lo necesitamos, y creer en su palabra. "Me regocijo en tu palabra como el que halla muchos despojos" (Salmo 119:162). 

Muchas personas pueden dar testimonio del efecto que el amor De Dios tiene en sus vidas. Incluso en situaciones de pruebas y angustias son poseedoras de una felicidad de la que nada ni nadie puede privarles. Aunque puedan ser pobres en lo material, poseen las verdaderas riquezas, que son eternas. 

"no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas." (2 Corintios 4:18)


29 de octubre de 2023

Sobre el transhumanismo

Ideogram

"Y mandó el Señor Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás." (Génesis 2:16-17)

"Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis." (Génesis 3:4)

SOBRE EL TRANSHUMANISMO

De Prometeo a Frankenstein y siguiendo hasta nuestros días el hombre siempre ha soñado con construir máquinas inteligentes que se puedan equiparar al ser humano. Emular a Dios. Pero la novedad de los últimos años es el movimiento transhumanista liderado por Elon Musk. Un movimiento que tiene como objetivo mejorar al ser humano. modificar sus percepciones, ampliar su capacidad de producción. Liberarlo de un cuerpo perecedero y convertirlo en un ser híbrido, perfecto y, sobre todo, inmortal. 

¿Pero que distingue al hombre de los animales y las máquinas? Claramente, al igual que los animales y al contrario que las máquinas, el hombre es un ser vivo pero, a diferencia de ellos, el hombre es un ser libre, consciente y responsable. Consciente de su propia existencia y de su individualidad. Consciente también del bien y del mal. 

Porque el ser humano, por encima de todo, fue creado a imagen de Dios. Y el ser humano puede relacionarse con su creador. 

La búsqueda de la prolongación de la vida no eliminará la necesidad de pensar en la muerte y en lo que hay después. Al contrario, vayamos a Dios para recibir una nueva vida. "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado." (Juan 17:3). Vayamos al Dios que creó los cielos y la tierra. Un Dios misericordioso que nos da la oportunidad de ser hacernos hijos suyos. 

25 de octubre de 2023

Los diez versículos de la biblia más populares

Aaron Burden (Unsplash)


El portal web de la King James Bible publicó la lista de los versículos bíblicos más populares. Para ello se han basado en las lecturas de la Biblia que se han producido en su página durante el último año por parte de 6.956.633 usuarios.

Usando los datos de estos casi siete millones de visitantes, la King James Bible Online ha elaborado y presentado la lista del “top 10” de versículos de la biblia más solicitados y leídos.

1.- Salmos 23:4  “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento”.

2.- Filipenses 4:13  “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

3.- Juan 3:16  “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”.

4.- Génesis 1:1 – “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”.

5.- 1º Corintios 13:11  “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño”.

6.- 2ª Crónicas 7:14  “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra”.

7.- Jeremías 29:11  “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice el Señor, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”.

8.- Efesios 6:12  “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes”.

9.- 2 Timoteo 1:7  “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio”.

10.- Génesis 1:2 “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”.

22 de octubre de 2023

Una elección equivocada

Ideogram

"Os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas." (Deuteronomio 30:19)

UNA 𝐄𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐄𝐐𝐔𝐈𝐕𝐎𝐂𝐀𝐃𝐀

En el capítulo 19 del evangelio de Mateo (v.16-24) se nos cuenta la historia del joven rico.

Se trata de una persona que además de su juventud y de sus "muchas posesiones" (v.22) tiene unas claras inquietudes espirituales que generan en él una duda que le preocupa. Y cuando este joven oye que Jesús de Nazaret, el profeta del que había oido hablar, está cerca, acude a Él con la esperanza de que este le pueda dar una respuesta a su inquietud. Así pues, va a donde Jesús está y le pregunta "Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?" (Mateo 19:16).

Qué buscaba realmente este joven no lo podemos saber ¿Realmente buscaba la vida eterna? ¿O buscaba más bien el reconocimiento de sus méritos? Cuando Jesús le confronta con los mandamientos este afirma que "todo eso lo he guardado desde mi juventud" y aún añade "¿Que más me falta?" (v.20).

Pero la palabra nos dice que Jesús lo miró con amor (Marcos 10:21) y le respondió pidiéndole que vendiese todo lo que tenía y lo diese a los pobres (v.21). Jesús sabía cual era el verdadero problema y le había puesto el dedo en la llaga. 

Este joven se fue triste (v.22), porque tenía muchas riquezas. Había encontrado la respuesta a la pregunta que tanto le preocupaba, pero no era la respuesta que el buscaba. Era un precio que no estaba dispuesto a pagar porque, en realidad, no era él quien las poseía, sino que eran las riquezas las que lo poseían a él. 

En efecto, tal y como nos dice la biblia "no es posible servir a dos señores, ... a Dios y a las riquezas" (Mateo 6:24). Este joven no tenía ninguna fuerza para invertir su escala de valores sin reconocer el amor de Jesús y la verdad de su mensaje. Sus muchas posesiones se habían apoderado de su corazón sin que él se diese cuenta.

Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones” (Hebreos 3:15).


19 de octubre de 2023

El libro más importante de la historia (Según una IA)

Biblia de Gutenberg de la librería del congreso norteamericano
Mark Pellegrini (Licencia GNU)

La Biblia de Gutenberg ha sido designada por una IA como el libro más importante de la historia. Se trata de una obra en dos volúmenes, impresa en latín, que contiene el texto completo del Antiguo y Nuevo Testamento. Se estima que se produjeron alrededor de 180 copias, con aproximadamente 49 copias conocidas que siguen existiendo en la actualidad. La calidad de la impresión, el papel y la encuadernación son una muestra de la habilidad y la atención al detalle de Gutenberg, pero lo realmente importante fue su influencia en la sociedad.

Este libro representó el pistoletazo de salida de la revolución de la imprenta, que aumentó drásticamente la accesibilidad y asequibilidad de los libros. Como resultado, el conocimiento y la información estuvieron más disponibles, contribuyendo al crecimiento intelectual, cultural y científico de la sociedad. 

La Biblia de Gutenberg jugó un papel crucial en el ámbito religioso. La Biblia era fundamental para la vida cristiana, y su producción en masa la hizo más accesible a un público más amplio, lo que promovió la alfabetización religiosa y ayudó a consolidar el papel del cristianismo en la sociedad europea. 

Además su acceso no solo facilitó el camino a nivel religioso, sino que el invento de Gutenberg por sí mismo condujo a una explosión en la difusión de ideas y el intercambio de información, lo que contribuyó al Renacimiento, la Reforma y la Revolución Científica, tres de los movimientos culturales e intelectuales más significativos de la historia.


15 de octubre de 2023

Tan lejos, tan cerca



"Para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros." (Hechos 17:27)

"Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca." (Filipenses 4:5)

𝐓𝐀𝐍 𝐋𝐄𝐉𝐎𝐒, PERO 𝐓𝐀𝐍 𝐂𝐄𝐑𝐂𝐀 

Cerca del círculo polar ártico, en el estrecho de Bering, hay dos islas: Diómedes Mayor, que pertenece a Rusia, y Diómedes Menor, que pertenece a Estados Unidos. Lo curioso es que la línea del cambio de fecha pasa justo entre las dos, así que cuando es Lunes en la isla americana ... ¡ya es martes en la isla rusa! Hay un día de diferencia aunque solo están separadas por cuatro kilómetros. 

Tan lejos, a pesar de estar tan cerca. A menudo así es como vemos a Dios. Nos parece que está tan, tan lejos. Y sin embargo, el apóstol Pablo les dice a los atenienses que Dios "no está lejos de cada uno de nosotros" (Hechos 17:27). Dios estaba cerca de ellos, pero no lo conocían. Incluso habían creado un altar dedicado “al Dios no conocido”.

¿Que es lo que nos impide acercarnos a Dios? Quizá la causa esté en nuestros prejuicios, en un montón de  ideas equivocadas acerca de su carácter. Si pensamos que Dios es exigente o insensible permaneceremos lejos de él. Pero si nos abrimos a su amor, entonces nos acercaremos a Él. 

Cuando Jesús vino a este mundo nos reveló que Dios quiere estar muy cerca de nosotros y perdonar nuestros pecados. Incluso aquellos que no nos atrevemos a confesar. Jesús pagó para ello un precio muy alto.  “Habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo” (Efesios 2:13).

¿Quieres acercarte a Dios? Pues no tengas miedo a ser rechazado. Cree en su perdón y en su amor. "Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar." (Mateo 11:28)



8 de octubre de 2023

Acerca de la Piedad



"Ejercítate para la piedad; porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera." (1 Timoteo 4:7-8)


𝐋𝐀 𝐏𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐒 𝐔𝐍𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐂𝐈𝐏𝐋𝐈𝐍𝐀

Sería de necios discutir la conveniencia de llevar un estilo de vida saludable.  Comer con moderación, dormir un número adecuado de horas, hacer ejercicio físico con regularidad ... Todos sabemos que es necesario cuidar nuestro cuerpo.

Pero el apóstol Pablo nos dice que más provechoso que hacer deporte es practicar la piedad. Practicar una relación con Dios, una vida de fe. Y cultivar esa relación requiere de una disciplina diaria de lectura de la biblia y de oración. La palabra griega que aquí se traduce como "ejercicio" es la misma que dio origen a la palabra gimnasia. 

El deportista tiene un objetivo y se esfuerza en todo lo posible para lograrlo. Deja a un lado todo lo que podría estorbarle, sigue un programa establecido y entrena con regularidad. 

Del mismo modo, todo cristiano que busque agradar a Dios, debe ponerle a Él en el primer lugar en su vida. Buscar su dirección y descansar en Él. Debe poner los ojos fijos en Cristo (Hebreos 12:2) porque este es la meta de su vida. Y en esto, el apóstol Pablo fue un ejemplo "Una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:13-14).





 

1 de octubre de 2023

Juntos, pero solos


"Mírame, y ten misericordia de mí, porque estoy solo y afligido." (Salmo 25:16)

"Dios hace habitar en familia a los desamparados." (Salmo 68:6)

¡𝐉𝐔𝐍𝐓𝐎𝐒, 𝐏𝐄𝐑𝐎 𝐒𝐎𝐋𝐎𝐒!

«Alone Together» es el título de un libro de Sherry Turkle, doctora en sociología y psicología de la personalidad y una de las mayores expertas en el impacto de la tecnología digital en las relaciones humanas. La doctora Turkle ,solo con el título de ese libro, ya describe perfectamente el que es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. 

En principio el título podría parecer contradictorio. Los ordenadores, tablets, móviles ... nos facilitan enormemente la comunicación. Nos permiten mantener el contacto y conocer a personas con las que de otra forma nos sería imposible relacionarnos, pero lo cierto es que se trata de relaciones que carecen por completo de implicación. Simplemente pasamos de contacto en contacto, dando likes, pero sin ninguna clase de dialogo o comunicación profunda.  

Cada vez tenemos a nuestro alcance tecnología más rápida y más moderna, pero cada vez conocemos menos a unos amigos que poco a poco, se van transformando más en contactos que en amigos. 

Estamos solos a pesar de estar juntos. Cada vez tenemos más tecnología, pero menos relación humana. La tecnología, por muy moderna e innovadora que sea, no puede darnos la cercanía. La soledad no es un problema técnico, la soledad tiene que ver con el corazón. Desde que nuestros primeros padres desobedecieron a Dios en el huerto del Edén, nuestros corazones se endurecieron. Esta dureza nos hace insensibles al amor de nuestro creador y, a menudo, nos hace egoístas, indiferentes a las penas y alegrías de los demás. Nos aleja. 

La buena noticia, el Evangelio, es que Jesucristo vino del cielo para derribar los muros que nos separan. Muros entre el hombre y Dios, muros entre los hombres, entre los pueblos. Si creemos en él, Jesús nos dará una vida nueva y entonces podremos reconocer lo lejos que estábamos de Dios y de nuestros semejantes, y entrar en una verdadera relación con Dios. La de un hijo con su Padre. Y “juntos”, con nuestros hermanos y hermanas en la fe, experimentamos la paz y las alegrías de la familia de Dios.


4 de septiembre de 2023

6 de agosto de 2023

Fragil


"Hazme saber, Señor, mi fin, y cuánta sea la medida de mis días; sepa yo cuán frágil soy." 
(Salmo 39:4)

𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐄𝐒 𝐅𝐑𝐀𝐆𝐈𝐋

Un hombre que había quedado atrapado entre dos camiones salió ileso del accidente. Conmocionado por la gravedad y la velocidad con la que se produjo el accidente, dijo: «Podría haber muerto sin siquiera darme cuenta». A menudo los medios de información nos informan sobre noticias similares. Una explosión de gas, un coche que pierde el control, un árbol caído por el viento, ... Muchas personas pierden la vida súbitamente, «mueren en el acto», sin ni siquiera darse cuenta. 

La Biblia nos recuerda la fragilidad de los seres humanos. “El hombre… sale como una flor y es cortado, y huye como la sombra y no permanece” (Job 14:1-2). Por eso nos invita a estar preparados para encontrarnos con Dios "Por tanto de esta manera te haré a ti, oh Israel; y porque te he de hacer esto, prepárate para venir al encuentro de tu Dios, oh Israel"(Amós 4:12). Mientras estemos vivos en la tierra, debemos preocuparnos por nuestra relación con él, después será demasiado tarde: “En el lugar que el árbol cayere, allí quedará” (Eclesiastés 11:3). La muerte nos coloca en una situación irreversible. Si no nos hemos preparado para encontrarnos con Dios, nos aleja de él eternamente; pero si hemos creído en él, nos permitirá entrar al cielo por toda la eternidad.

¿Está usted preparado? Es un tema demasiado importante para aplazarlo. Dios quiere que usted disfrute de su gracia; dentro de poco puede ser demasiado tarde.

Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado… porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo” (Romanos 10:9-13).

14 de junio de 2023

¿Una religion o un salvador?


"Cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia." (Tito 3:4-5)

Con mucha frecuencia cuando hablo de Dios la gente me responde hablando de religión. De lo que el diccionario define como un conjunto de actos rituales destinados a poner al hombre en relación con Dios. 

¿De verdad podemos encerrar al Dios todopoderoso, creador del universo, en una religión? ¿De verdad podemos limitar a Dios con un conjunto de rituales? Todas las religiones del mundo, sin excepción, son construcciones humanas. Un conjunto de prácticas y credos que tejen una estructura creada para tranquilizar a los fieles y para marcar un camino que guía y orienta los comportamientos definiendo aquello que está bien. Pero Dios es infinitamente más grande que cualquier religión. 

La Biblia no nos propone una religión. El mensaje del Evangelio no consiste en atarnos a una religión sino en crear una relación viva entre ese Dios todopoderoso y cada uno de nosotros. 

Mientras que las religiones le dicen al hombre que puede llegar a Dios con una buena conducta, ritos y buenas obras, el Evangelio nos muestra que el camino es de Dios hacia el hombre. Que de hecho, Dios vino a nosotros porque nosotros no podíamos ir a él. Que Jesucristo se hizo hombre como nosotros para morir en la cruz y quitar así la barrera del pecado que nos apartaba De Dios. 

Evangelio es una palabra de origen griego que podríamos traducir como "buena noticia". No es la fundación de una religión sino la proclamación de un Salvador.

"Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna." (Juan 3:16)

¿Tiene usted una religión o un Salvador?

18 de mayo de 2023

Vendida la Biblia hebrea más antigua del mundo por 38 millones de dólares


Un empleado de Sotheby's muestra la Biblia subastad.(John Minchillo)

Una Biblia hebrea con más de 1.000 años de antigüedad ha sido vendida en Sotheby´s por 38 millones de dólares convirtiéndose así en el manuscrito más valioso jamás vendido en una subasta, superando al Codex Leicester de Leonardo da Vinci, vendido en 1994 por 30.8 millones.

Conocida como Codex Sassoon, data de finales del siglo IX o principios del X y se considera la Biblia hebrea más antigua y completa, según ha informado la propia casa de subastas. Tiene 792 páginas de pergamino y pesa alrededor de 12 kilos.


23 de abril de 2023

El día del libro.



"Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia," (2 Timoteo 3:16) 

En el día del libro nos es imposible no hablar de la biblia. Algunas curiosidades sobre la Biblia. 

- El nombre, "Biblia", proviene del griego  βιβλία, que significa conjunto de libros.

- Fue escrito durante aproximadamente 1600 años, por cuarenta personas. Desde el 1500 a.C. hasta el 100 d.C.

- Traducida a más de 2454 idiomas, y con más de 3900 millones de biblias vendidas en el último siglo, sigue siendo el libro más vendido de todos los tiempos.

- Poseer una biblia está castigado con pena de muerte en algunos países como Corea del Norte y Arabia Saudí.

- China es el país que más biblias produce, aunque en China está prohibido poseer una. 

- Louis Waynai construyó, en 1930, la Biblia más grande del mundo. Mide1.20 metros de alto, cuando se abre mide 2.48 de ancho y pesa más de 496 kilos. 

- El nombre de más largo en la Biblia es Maher-salal-hasbaz (Isaías 8:3)

- En la Biblia no encontramos ninguna descripción sobre la apariencia física de Jesús. 

- Solo hay dos hombres que fueron al cielo sin morir, además de Jesús, Enoc y Elías. 

- Debido a un error tipográfico, hay una Biblia (en inglés) que dice "cometerás adulterio" (Exodo 20:14). Se publicó en 1631 y en la actualidad existen muy pocas copias de dicha Biblia. 

- El versículo más corto de la Biblia está en Juan 11:35 y tiene solo dos palabras. "Jesús lloró". 

- La palabra "cristiano" solo aparece tres veces en la Biblia. (Hechos 11:26, Hechos 26:28 y 1 Pedro 4:16)

- La frase "No temas", y sus variaciones, aparece 365 veces en la Biblia. 

- La última palabra de la Biblia es "Amén". 








4 de abril de 2023

El día que asesinaron a Martin Luther King

3 de abril de 1968. Tras un largo periplo de actividades y compromisos públicos, el reverendo Martin Luther King Jr. está física y emocionalmente agotado. La gira de apariciones públicas ha finalizado y su intención es regresar a Washington para descansar lo antes posible. Y de haberlo hecho, hubiese seguido vivo. Pero sobrevivir  no estaba escrito en su destino. Era como un hombre que caminaba hacia la cruz: tarde o temprano se vería con clavos en las palmas de sus manos, y nada podía hacer por evitarlo.

Quiere irse a Washington, pero un grupo de trabajadores se acerca a él y le pide apoyo. King es una figura de categoría mundial y podría simplemente haber alegado cuestiones de agenda para quitarse el compromiso de encima. Pero es un hombre que nunca dice que no a quienes lo necesitan. Decide ayudarles y permanecer en Memphis una noche más. Será la última. Tiene treinta y nueve años.

Los empleados negros del servicio público de limpieza de la ciudad de Memphis han organizado una protesta, porque sus compañeros blancos han recibido pago por unas horas de trabajo suspendidas y ellos no. Es realmente un asunto de poca monta, al menos en comparación con lo que Martin Luther King, el Premio Nobel de la Paz más joven de la historia y uno de los individuos más reconocidos del planeta, suele llevar entre manos. Es el más relevante defensor mundial de los Derechos Civiles. Dialoga con presidentes y gobiernos, es recibido en las más altas instancias, la prensa habla constantemente de él. En el resto del mundo se lo considera un ejemplo a seguir, un icono universal de la paz y de la lucha por el progreso humano. Es el hombre que dio el discurso de “he tenido un sueño” ante cientos de miles de personas en el Capitolio, el líder de masas cuya oratoria ha conmovido a todo el planeta.

Y aun así, desoyendo el consejo de su entorno cercano, decide apoyar a los trabajadores de la limpieza de Memphis en una protesta de poca monta. Cualquier otro hubiera declinado la invitación, él no. Ante una reducida audiencia formada por un puñado de huelguistas negros y algunas otras personas que apoyan la causa, pronuncia un discurso —otra de las muchas muestras de su brillantez dialéctica— y los asistentes reciben cada palabra con entusiasmo. A fin de cuentas, el más grande paladín vivo del humanismo ha aceptado hablar ante ellos para defender su causa.

Pero el estado anímico de Martin Luther King es malo. Muy malo. No sólo porque está terriblemente cansado, sino porque lleva años soportando en soledad tensiones para las que nunca estuvo preparado. Poca gente lo sabe, pero es un hombre atormentado, alguien para quien la vida pública ha sido una constante fuente de padecimientos y sinsabores. Y nunca se ha permitido el lujo de quejarse. Su situación es emocionalmente terrible como producto de años de chantajes y amenazas en secreto, de las que nunca ha hablado ni ante la gente ni ante la prensa, ni siquiera ante muchos de sus colaboradores cercanos.

En aquella ocasión, su equipo de ayudantes —que saben lo agotado que se siente— espera verlo ofrecer un discurso de circunstancias sobre lo que no pasa de ser un asunto de categoría local. Y así empieza, como un alegato sobre los derechos de los trabajadores y las reivindicaciones raciales de rigor.

Pero lo que nadie esperaba que aquellas palabras, que serán las últimas pronunciadas en público, se terminaran convirtiendo en un pedazo de historia. Algo sucede aquella noche mientras King está hablando. Algo novedoso, algo imprevisto e impactante. Un extraño momento de inspiración o de desahogo lleva al famoso líder a terminar su discurso con un muy breve párrafo surgido de lo más hondo de su espíritu, uno de los arrebatos dialécticos más célebres y conmovedores nunca registrados. En esa repentina desviación de su discurso habitual, pronunciada con una extraña intensidad, habla por primera vez de las amenazas de muerte que lleva recibiendo desde hace mucho tiempo.

“No sé lo que va a suceder ahora, tenemos tiempos difíciles por delante, pero realmente no me importa. Porque he estado en la cima de la montaña. Como a cualquiera, me gustaría vivir una larga vida. La longevidad es importante, pero ahora mismo no estoy preocupado por eso. Sólo quiero hacer la voluntad de Dios. Y Él me ha permitido subir a la cima de la montaña. He mirado a lo lejos y he visto la Tierra Prometida. Puede que no consiga llegar allí con vosotros. Pero quiero que sepáis esta noche que nosotros, como pueblo, llegaremos a la Tierra Prometida. Así que esta noche estoy feliz. No estoy preocupado por nada, no le temo a ningún hombre, ¡mis ojos han contemplado la gloria de la llegada del Señor!”

Termina el discurso alejándose súbitamente del estrado, diciendo algo que ya los micrófonos ya no captan. Los suyos lo abrazan. Después se deja caer en un asiento. Tras una década de soportar en silencio una constante tortura psicológica, finalmente ha hecho referencia a la posibilidad de su asesinato en uno de sus famosos discursos. Es un instante memorable.

Por la tarde, en aquel nuevo y repentino estado de ánimo, el grupo de hombres se dispuso a dejar el motel. Martin Luther King fue de los primeros en salir a la galería exterior, conversando animadamente y, si queremos reparar en otra coincidencia, sugiriendo a uno de sus ayudantes —que era músico— que en su actuación de la noche tocase el himno gospel preferido de King, Precious Lord, take my hand… esto es, “amado Señor, toma mi mano”.


2 de abril de 2023

¿Es correcto adorar una imagen?

“Avergüéncense todos los que sirven a las imágenes de talla. Los que se glorían en los ídolos.”
Salmos 97: 7

En primer lugar es importante destacar que la práctica de usar imágenes en la adoración era totalmente desconocida por la iglesia cristiana del primer siglo, aun cuando en las catacumbas cristianas se han encontrado algunos restos de cuadros y esculturas cuya mera existencia no nos dice nada sobre como fueron usados. Sin embargo podemos estar seguros de que los primeros cristianos tenían una posición clara respecto a la idolatría. Provenían principalmente de Israel, por lo que estaban familiarizados con la ley de Moisés que les prohibía adorar o venerar a otro que no fuese Dios.

En el segundo mandamiento de dicha ley Dios advierte a Israel lo siguiente No tendrás dioses ajenos delante de mí. No harás para ti escultura, ni imagen alguna de cosa que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinaras a ellas ni las servirás” (Deuteronomio 5: 7-10). Al dar a conocer su nueva fe no había nada más lejano en las intenciones de los primeros cristianos que el fomentar o aceptar la adoración o veneración de imágenes.

Lamentablemente a partir de finales del segundo siglo el uso de imágenes para dirigirse a Dios toma impulso al ser adoptado formalmente por las autoridades de la iglesia extendiéndose a continuación por todo el mundo cristiano. Hacia el siglo IV después de Cristo la iglesia había quedado tan saturada de costumbres paganas que a los nuevos conversos se les permite continuar con sus antiguos ritos y costumbres. Las personas que antes se postraban, y encendían velas e incienso a imágenes de dioses paganos, lo hacían ahora a la cruz, las imágenes y el altar. Hoy, es una practica común dentro de la iglesia católica donde incluso es considerado un gran privilegio participar en el cuidado y ornamentación de las imágenes y estatuas.

Sin embargo, la mera aprobación de una práctica religiosa por parte de las autoridades de la iglesia no hace aceptable esa práctica a los ojos de Dios. Mucho menos si está en contradicción con su Palabra revelada en la Biblia.

Hay dos riesgos evidentes en la adoración o veneración de imágenes:

1º - Siempre existe el peligro de confundir el objeto con aquello que supuestamente se cree que representa. Pablo nos previene contra este error cuando dice Siendo pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la divinidad sea semejante a oro o plata o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombre (Hechos 17: 29).

2º - El peligro de pensar que es la imagen en si misma quien posee la gracia y el poder divinos necesarios para beneficiar al creyente.

Es habitual que muchas personas lleven consigo, en la cartera o en el coche, pequeñas imágenes religiosas. Para muchas de ellas el mero hecho de portarlas es considerado como una especie de bendición, una especie de amuleto protector. Sin embargo el profeta Habacuc dice ¿De qué sirve la escultura que esculpió al que la hizo? ¿La estatua de la fundición que enseña mentira, para que haciendo imágenes mudas confíe el hacedor en su obra?¡Ay del que dice al palo: Despiértate; y a la piedra muda: Levántate! ¿Podrá él enseñar? He aquí está cubierto de oro y plata, y no hay espíritu dentro de él (Habacuc 2: 18-19).

¿Por qué la Biblia no dice nada respecto a la necesidad de imágenes para acercarse a Dios? Porque la verdadera adoración a Dios descansa en la fe que nos asegura que El existe y que va a llevar a cabo todo lo que El ha prometido hacer. Si tenemos fe no necesitamos imágenes.

Es a través del estudio de su palabra como podemos percibir su sabiduría, justicia, amor y poder. Es así como podremos obtener todos los ingredientes necesarios para llevar a cabo la verdadera adoración a Dios sin necesidad de usar imágenes. Y entonces podremos ofrecerle algo que será aceptable, aquella adoración que es en espíritu y en verdad (Juan 4:24)