28 de febrero de 2024

¿Por qué la paloma es el símbolo de La Paz?


Ideogram

A lo largo de la historia, ciertos símbolos han tenido un profundo significado en la representación de los ideales y aspiraciones de la humanidad. Uno de esos símbolos que trasciende las culturas y el tiempo es la paloma, a menudo considerada como un poderoso emblema de paz. Actualmente, la imagen de la paloma blanca con una rama de olivo en el pico es un símbolo de paz reconocido internacionalmente y en prácticamente todas las culturas y países. Pero, aunque comenzó a popularizarse tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), su origen y significado es anterior.

El simbolismo de la paloma blanca procede de la tradición judeo-cristiana. En la Biblia, en el Génesis 8:8-12, se narran los acontecimientos del diluvio universal por los que Dios, enfurecido con los humanos y su vida pecadora, decidió inundar el mundo para salvar solo a aquellos que para él lo merecieran. Según el texto, Noé fue avisado y construyó un arca en el que se salvaron su familia y una pareja de cada animal. Tras 40 días paró de llover y Noé soltó una paloma para comprobar si había tierra firme y todo había pasado; y la paloma volvió con una rama de olivo en el pico y un mensaje claro: “Dios volvía a estar en paz con los hombres”.

Partiendo de esta simbología, no fue hasta 1949 que se empezó a asociar a la paloma blanca con el símbolo de la paz. Ese año, Pablo Picasso participó en el Congreso Mundial por la Paz que buscaba reunir los fragmentos rotos de la sociedad tras la Segunda Guerra Mundial y diseñó el cartel del congreso con la litografía de una paloma reposando en el suelo y sin nada en el pico. Su dibujo se hizo muy popular y, al poco tiempo, realizó otro en el que la paloma aparecía volando y que sí transportaba el famoso ramo de olivo. Desde este momento, la representación de esta pequeña ave blanca se fue estableciendo de forma inconsciente como símbolo del deseo de paz en el mundo.

El otro gran icono que se asocia con el pacifismo fue diseñado por Gerald Holtom en 1958 como parte de la Campaña de Desarme Nuclear que se llevó a cabo en Reino Unido en el contexto de la Guerra Fría. Aunque existen varias teorías de la procedencia del diseño, la más extendida es que representa la pata de una paloma (tres líneas abiertas apuntando hacia abajo y una vertical hacia arriba) dentro de un círculo que sería la Tierra. Algunas declaraciones de Holtom, el autor, apuntan a que también podría haberse inspirado en el personaje principal de “Los fusilamientos del 3 de mayo” de Goya para  su diseño. Este logo se ha convertido en un emblema universal de la paz que el movimiento hippie y antibelicista adoptó como propio en los Estados Unidos.

Como curiosidad, en Japón se considera que las grullas de origami, el arte de plegar papel sin utilizar tijeras ni pegamento para conseguir figuras y formas variadas, es un símbolo de buena suerte y paz. Se trata de un segundo caso en el que un ave blanca se utiliza como representación del deseo de paz.

Durante el siglo XX, la imagen de la paloma con una rama de olivo se convirtió en sinónimo de movimientos por la paz, particularmente durante las protestas contra la guerra de la década de 1960. Como vemos, la paloma se ha utilizado como símbolo universal para pedir el fin de los conflictos y la violencia en todo el mundo.


25 de febrero de 2024

La verdad

"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí." (Juan 14:6)

"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo. Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo." (Juan 1: 14-17)

¿Qué es la verdad? Un conocido verso del poeta español Ramón de Campoamor dice "... en este mundo traidor, no hay verdad ni mentira: todo es según el cristal con que se mira." Pero pensar que no existen verdades absolutas, que todo está sometido al arbitrio de mi criterio, nos haría navegar sin rumbo por la vida. Todo vale. Mi brújula es mi opinión. Y sin embargo todos sabemos que eso no es cierto. Que hay cosas que son verdad y cosas que no lo son. Que es importante ser capaz de discernir entre todo lo que el mundo nos oferta porque pocas cosas hay más tristes que descubrir que has pasado toda la vida detrás de una mentira. 

La verdad, junto a la ética, es uno de los temas que más debates filosóficos provoca ¿Qué es la verdad? ¿Como distinguirla? Tiene carácter absoluto o es relativo. Realmente es preferible conocerla o, al contrario, es mucho mejor vivir ignorantes de la misma. 

La Biblia nos da una respuesta acerca de lo que es la verdad. En Juan 14:6, el versículo que citamos al principio de esta entrada, Jesús dice "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida". La Biblia presenta la verdad como una persona. Una persona divina. 

En un principio esta afirmación nos puede parecer desconcertante, pero también nos da una gran tranquilidad. Jesús es el camino que nos muestra a Dios como un padre que nos ama. Él es el Verbo que se hizo carne y que vivió entre los hombres para revelarnos la verdad, para mostrarnos quién es Él y quiénes somos nosotros. Para mostrarnos que esta verdad nos habría condenado si no estuviera acompañada por la gracia De Dios. La gracia y la verdad en Jesucristo son la respuesta del Dios Padre a las necesidades de los hombres. “El que cree en el Hijo tiene vida eterna” (Juan 3:36). “Nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6), dice Jesús.



21 de febrero de 2024

When the saints go marching in


La conocidísima canción "When the Saints Go Marching In", es en realidad un himno góspel estadounidense que toma elementos de la música folklórica. Su origen exacto es desconocido, y si bien es música espiritual hoy en día se ha convertido en un tema tradicional que forma parte del repertorio habitual de las bandas de dixie jazz. 

Aunque mucha gente lo ignore, en realidad no se trata de un tema instrumental. Tiene una letra que habla de como el autor quiere formar parte de los santos que entran en el cielo. En inglés la expresión " go marchin in" se puede traducir como ir caminando hacia el interior de algún sitio. Ese sitio sería el cielo, el lugar donde van las almas de los santos tras morir, según la fe cristiana.

Aquí tenemos una maravillosa versión instrumental de este tema a cargo de la Dream Music Dixieland Jazz Band. 

18 de febrero de 2024

Soli Deo gloria

Ideogram

"Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos." (1 Pedro 4:11)

𝐒𝐎𝐋𝐈 𝐃𝐄𝐎 𝐆𝐋𝐎𝐑𝐈𝐀

Dios es el único que merece nuestra alabanza y adoración. El Dios que nos creó y nos salvó. Solo la gloria a Dios.

Sin embargo los hombres a los que Dios creó no han honrado a su Creador. Dice la Biblia "Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles........ ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador," (Romanos 1:21, 25).

Y sin embargo, a pesar de todo ello, nuestro creador no nos ha dejado solos, no es un Dios distante. Él nos ha demostrado su inmenso amor por nosotros al enviar a su hijo a este mundo para que Él recibiese el castigo que nos correspondía a nosotros. 

Ahora bien, ¿De que estamos hablando cuando decimos que "Solo la gloria a Dios"?¿Cómo podemos dar a Dios la gloria?

En primer lugar no permitiendo que nada ni nadie ocupe el lugar de Dios en mi corazón y en mi vida. Eso sería lo mismo que servir a un ídolo. Ninguna persona, ninguna afición, ninguna causa es digna de ser servida antes que Él. 

Entendiendo que Dios está antes que todo y antes que todos. Es decir que Dios está antes que yo. Son sus pensamientos y sus consejos los que me deben guiar. Debo construir mi vida sobre sus enseñanzas, sobre su palabra.  

Podemos dar la gloria a Dios haciendo nuestras las palabras del salmista “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno.” (Salmo 139: 23-24). Amén. 

 “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado” (Juan 17:3).


11 de febrero de 2024

Solus Christus

Ideogram

"Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos." (1 Timoteo 2:5-6)

"Jesucristo… nos amó, y nos lavó de nuestros pecados…" (Apocalipsis 1:5)

𝐒𝐎𝐋𝐔𝐒 𝐂𝐇𝐑𝐈𝐒𝐓𝐔𝐒

¿Realmente era necesario para los cristianos del siglo XVI reafirmar esta verdad? ¿Acaso se había dejado de lado a Cristo? Lamentablemente la respuesta es si. El concilio de Trento, celebrado a mediados de ese siglo, había reforzado la veneración de la virgen María convirtiéndola en mediadora entre Dios y los hombres. 

Pero la biblia nos enseña con claridad que Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres, que solo Él puede desempeñar ese rol. Es el mismo Jesús quien nos dice que Él es el único camino hacia Dios: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí" (Juan 14:6). No podemos confiar en nadie que no sea Cristo para confesar nuestros pecados, para "ganar" nuestra salvación. Ni podemos, ni lo necesitamos ya que es el mismo Jesús quien también nos dice "... y el que a mi viene, no le echo fuera." (Juan 6: 37).

En el pasaje de la biblia que nos narra la muerte del Señor (Mateo 27: 32-56) vemos como el velo del templo de Jerusalén se rasgó (V.51). Este templo estaba formado por dos partes separadas por ese velo. La primera se utilizaba para el servicio diario, y la segunda estaba reservada para Dios. Nadie podía entrar en esa segunda parte salvo, una vez al año, el sumo sacerdote (Hebreos 9:7).

El hecho de que el velo se haya rasgado tiene un gran significado. Nos muestra que, mediante su muerte, Jesucristo nos abrió un acceso directo a Dios. Jesús es el camino hacia Dios a través del velo, es decir, de su carne "por el camino nuevo y vivo que él nos consagró, a través del velo, esto es, de su carne" (Hebreos  10:20). La obra de Cristo es perfecta. 

Él es el único mediador entre Dios y nosotros. Solo Cristo. 


4 de febrero de 2024

Sola Gratia

Ideogram

"Por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." (Efesios 2:8-9)

𝐒𝐎𝐋𝐀 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐈𝐀 

¡Solo la gracia! Para nuestra salvación solo podemos confiar en la inmensa gracia de Dios. Pretender ganar la vida eterna por medio de nuestras buenas obras sería como usar una escalerilla para llegar al cielo. 

¿Cómo podemos pagar algo a Dios? La biblia dice con claridad "Ninguno de ellos podrá en manera alguna redimir al hermano, ni dar a Dios su rescate" (Salmo 49:7) Y este salmo emplea la palabra "redimir" no por casualidad. La RAE la define como "rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio". Nuestros pecados son una deuda que tenemos con Dios y que somos incapaces de pagar. 

Pero esto es lo maravilloso, como no podemos pagarle, Dios nos da gratuitamente esa redención. Estábamos condenados por nuestros pecados pero Jesús pagó el precio muriendo en nuestro lugar. Éramos culpables, pero Jesús nos perdonó. Esta es la gracia de Dios. Un regalo, totalmente inmerecido, que le costó muy caro. Dios nos lo ha dado todo en Cristo Jesús.

¿Como podemos beneficiarnos de esa gracia? Lo único que debemos hacer es aceptarla. No podemos salvarnos por nuestros propios esfuerzos. Jesús cargó con el castigo que nosotros merecíamos. 

Él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados” (Isaías 53:5).