29 de noviembre de 2023

Libra por libra

Ideogram

Hace mucho tiempo vivía un granjero que vendía mantequilla en un pueblo muy pequeño. El panadero era uno de sus clientes más fieles, pero un día empezó a sospechar que la barra de mantequilla pesaba menos que la libra que estaba pagando. Así que decidió pesarla en su negocio y descubrió que sus temores no eran infundados.

Reunió a varios pobladores como testigos y se encaminó a los tribunales para demandar al granjero.

Una vez allí el juez le preguntó al granjero si usaba una medida para vender las libras de mantequilla.

Con una voz segura y con mucho temple el acusado respondió que al trabajar con instrumentos primitivos, no tenía un mecanismo para pesar su mercancía. Sin embargo sí tenía un método que usaba como escala.

“Señor juez, mucho antes de que el panadero empezara a comprarme mantequilla yo le he comprado una libra de pan todos los días. Él me lo trae temprano por la mañana, y lo que hago es ponerlo en una balanza y le doy la misma cantidad de mantequilla por el peso que él me da de pan”.

Todos reclinaron el cuerpo hacia atrás y miraron de forma despectiva al panadero. Este decidió retirar los cargos y nunca más se quejó al respecto del peso de la mantequilla.

"No juzguéis para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido." (Mateo 7:1-2)



26 de noviembre de 2023

Ven y cabalga

Ideogram

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos… Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor… Y entonces les declararé: Nunca os conocí." (Mateo 7:21-23)

𝐕𝐄𝐍 𝐘 𝐂𝐀𝐁𝐀𝐋𝐆𝐀

El 30 de junio de 1859, el famoso equilibrista Jean-François Gravelet, más conocido como Charles Blondin, cruzó las cataratas del Niágara sobre un cable de 330 metros ante miles de espectadores. Esta hazaña la repitió hasta diecisiete veces con diferentes variaciones: sobre zancos, empujando una carretilla, con una bolsa sobre los hombros, dando volteretas, etc. Cuentan que en una de esas ocasiones se dirigió a un espectador de la multitud y le preguntó: «¿Crees que puedo cruzar con un hombre a cuestas?». El hombre asintió con entusiasmo. «Entonces, ven y cabalga», respondió Blondin. Pero el hombre se negó rotundamente. Creía en las habilidades del equilibrista, pero su confianza era solo teórica y no estaba dispuesto a confiar su vida a Blondin.

Este hombre nos recuerda a algunas personas que muestran un gran entusiasmo cuando se les habla de Jesucristo. Le consideran un gran ejemplo, el salvador del mundo, un hombre admirable ... Pero cuando se trata de dar un paso más allá y confiarle su vida, se niegan a hacerlo

Una cosa es creer que Jesucristo es “el Salvador” que murió por los pecadores, y otra muy diferente es creer que murió por mí, y confiarle el tema de mis pecados y mi salvación.

Si tu fe solo es teórica, sin compromiso, entonces no te salvará. Necesitas creer en Jesucristo como tu Salvador personal. Y Él te conducirá sano y salvo a través del precipicio de la muerte hasta la otra orilla. La de la vida eterna.

"Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo." (Hechos 16:3)




22 de noviembre de 2023

Una historia

Louis Pasteur (1822 - 1895)

Un hombre de unos 75 años viajaba en tren y aprovechaba el tiempo leyendo un libro... A su lado viajaba un joven universitario que también leía un voluminoso libro de Ciencias... De repente, el joven percibe que el libro que va leyendo el anciano es una Biblia y sin mucha ceremonia, le pregunta:

- ¿Usted todavía cree en ese libro lleno de fábulas y de cuentos?

-Sí por supuesto, le respondió el viejo, pero éste no es un libro de cuentos ni de fabulas, es la Palabra de Dios... ¿Ud. cree que estoy equivocado?

- Claro que está equivocado... Creo que usted señor, debería dedicarse a estudiar Ciencias e Historia Universal... Vería como la Revolución Francesa ocurrida hace más de 100 años, mostró la miopía, la estupidez y las mentiras de la religión... Sólo personas sin cultura o fanáticas, todavía creen en esas tonterías... Usted señor debería conocer un poco más lo que dicen los Científicos de esas cosas...

- Y dígame joven, ¿es eso lo que nuestros científicos dicen sobre la Biblia?

- Mire, como voy a bajar en la próxima estación no tengo tiempo de explicarle, pero déjeme su tarjeta con su dirección, para que le pueda mandar algún material científico por correo, así se ilustra un poco sobre los temas que realmente importan al mundo...

El anciano entonces con mucha paciencia, abrió con cuidado el bolsillo de su abrigo y le dio su tarjeta al joven universitario...

Cuando el joven leyó lo que allí decía, salió con la cabeza baja y la mirada perdida sintiéndose peor que una ameba...

En la tarjeta decía: Profesor Doctor Louis Pasteur, Director General Instituto Nacional Investigaciones Científicas Universidad Nacional de Francia.

(Hecho verídico ocurrido en 1892)

"Un poco de Ciencia nos aparta de Dios. Mucha, nos aproxima". Dr. Louis Pasteur


19 de noviembre de 2023

Mediocres

Ideogram


"Respondiendo Jesús, les dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento." (Lucas 5:31-32)

¿𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎𝐂𝐑𝐄𝐒?

 El filósofo André Comte-Sponville es un combativo defensor del ateísmo. Una de las razones principales razones que da es la mediocridad humana. «Los seres humanos: cuanto más los conozco, menos puedo creer en Dios… La idea de que Dios haya podido crear semejante mediocridad (los seres humanos) me parece muy poco creíble… Que seamos tan propensos al odio, a la violencia y a la mezquindad me parece que excede los recursos de cualquier teología».

 Lo que André no sabe es que en realidad está apoyando lo que la Biblia proclama. La decadencia humana es una de las principales enseñanzas de la Palabra de Dios. El hombre creado a imagen de Dios, perfecto al principio, desobedeció a su Creador. Así se convirtió en un ser responsable, conociendo el bien y el mal, pero incapaz de hacer el bien. La Biblia afirma: “No hay justo, ni aun uno… no hay quien busque a Dios. No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno” (Romanos 3:10-12).

 El hombre se ha vuelto mediocre, pecador y culpable ante Dios. Sin embargo, Dios ama a su criatura:  y envió a su Hijo para salvar a todo el que se reconoce como pecador. Envió a Jesús, el único hombre perfecto, que fue condenado en nuestro lugar. En esa cruz pagó el precio por nuestros pecados, de tal manera que quien se arrepienta y crea en él, recibirá el perdón de Dios y la vida eterna. "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado ha su hijo unigénito para que todo aquel que en el cree no se pierda, más tenga vida eterna." (Juan 3:16)

 Así, la gracia divina borra para siempre lo que un ateo puede llamar mediocridad, y que la Biblia llama pecado.

15 de noviembre de 2023

Una cita en la biblia de Elvis Presley

 

Julien's auctions

Veo con sorpresa que en una subasta de artículos relacionados con el Rock n' Roll, uno de los artículos subastados es una biblia que perteneció a Elvis Presley. Viendo las fotografías me fijo que en una de las primeras páginas está anotada la cita de un versículo. 1 Pedro 2: 9. "Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;"

Obviamente no puedo saber ni cuando, ni porqué marcó esa conocida cita en su biblia, pero me resulta curioso imaginar a un joven Elvis yendo el domingo al culto. Con su biblia debajo del brazo. 


 

12 de noviembre de 2023

No te condeno

Ideogram

"El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios." (Juan 3:18)

𝐍𝐎 𝐓𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐃𝐄𝐍𝐎

El capítulo 8 del evangelio de Juan comienza con los escribas y fariseos, los lideres religiosos de la época, llevando ante Jesús a una mujer que, nos dice el texto, había sido "sorprendida en el acto mismo del adulterio" (v.4). Pero lo cierto es que el pecado de esa mujer, y las consecuencias del mismo, no eran importantes para ellos. Su único objetivo, era poder encontrar una razón para acusar a Jesús (v.6). Obligarle a elegir entre la ley de Moisés, que condenaba a esa mujer a morir apedreada, o elegir el evangelio de la gracia e ir en contra de esa misma ley que Él respetaba. "Tu que dices", le preguntan.

Sin embargo, Jesús, no responde nada al principio. Nos dice que "Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo" (v.6) Y como ante ese silencio insisten en preguntarle Jesús responde con una frase lapidaria "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella." (v.7) Es como si Jesús les hubiera dicho "Sí. El pecado de esta mujer no tiene excusa y merece un castigo justo, pero ¿Y vosotros? ¿Sois mejores que ella? Confrontados con la ley de Moisés ¿No sois también culpables?". Y uno a uno, todos los que la acusaban, se fueron dejando sola a la mujer ante Jesús. 

El alivio de la mujer al ver marchar a todos los que la condenaban solo lo podemos imaginar, pero mayor aún tuvo que ser cuando escuchó las palabras que solo el Hijo de Dios podía pronunciar. "Ni yo te condeno; vete, y no peques más." (v.11)

"... por medio de Él se os anuncia perdón de pecados, y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en Él es justificado todo aquel que cree." (Hechos 13:39)



5 de noviembre de 2023

Una vida feliz

Ideogram

"No os hagáis tesoros en la tierra… sino haceros tesoros en el cielo… Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón." (Mateo 6:19-21)

"… No teniendo nada, mas poseyéndolo todo." (2 Corintios 6:10)

𝐔𝐍𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐅𝐄𝐋𝐈𝐙

Que vivimos en una sociedad cada vez más materialista es una obviedad. Frecuentemente el prestigio está asociado a la fortuna personal o al volumen de los ingresos y por ello, para mucha gente, la forma de hacer visible esa capacidad económica es poseyendo cosas. Cosas caras. Exclusivas. Es una forma de situarse por encima de los demás. 

Pero esa escala de valores no es la de Dios. La Biblia nos habla de un joven rico que interrogó a Jesús acerca de lo que debía hacer para obtener la vida eterna y, ante la respuesta de Jesús, se fue triste porque, nos dice, estaba muy apegado a sus riquezas. Prefirió quedarse con sus posesiones antes que seguir a Jesús (Mateo 19:21-22). La riqueza no es mala en sí misma, pero cuando nuestro corazón se aferra a ella, nos impide reconocer lo que es realmente importante en la vida. 

Lo importante no son las riquezas que poseemos, sino lo que tenemos en el corazón: paz, confianza, gozo. Una vida feliz no está limitada a lo material, sino que halla su gozo en Dios, quien es amor. 

Dios desea que conozcamos su amor. Que encontremos nuestra paz y equilibrio junto a Él en todas las circunstancias de la vida. Pero para ello es necesario reconocer que lo necesitamos, y creer en su palabra. "Me regocijo en tu palabra como el que halla muchos despojos" (Salmo 119:162). 

Muchas personas pueden dar testimonio del efecto que el amor De Dios tiene en sus vidas. Incluso en situaciones de pruebas y angustias son poseedoras de una felicidad de la que nada ni nadie puede privarles. Aunque puedan ser pobres en lo material, poseen las verdaderas riquezas, que son eternas. 

"no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas." (2 Corintios 4:18)