27 de febrero de 2023

Sale a subasta la Biblia judía más antigua conocida



La galería londinense Sotheby’s ha anunciado que entre el 22 y el 28 de febrero va a exponer en sus instalaciones la que se considera como la Biblia judía más antigua conocida. Se trata del Codex Sassoon, en honor a David Salomon Sassoon, uno de los mayores coleccionistas de manuscritos hebraicos del siglo XX y de origen sefardí, quien comprase el Codex en 1929.

El Codex Sassoon data aproximadamente del año 900 y contiene los textos sagrados del judaísmo en 792 páginas. El próximo 16 de mayo podría convertirse en el documento histórico más valioso jamás subastado, con un precio que rondaría entre los 30 y los 50 millones de dólares

Antes de la subasta, que se celebrará en Nueva York, el Codex ha vuelto a ser exhibido en público después de 40 años. Después de Londres, pasará por Tel Aviv antes de partir hacia los Estados Unidos.“El Codex Sassoon es un testimonio transformador de cómo la Biblia hebrea ha influido en los pilares de la civilización, el arte, la cultura, la justicia y la política, durante siglos”, dice Sharon Mintz, especialista en libros y manuscritos judaicos.

Desde Sotheby’s se refieren al documento como “el eslabón clave en la historia judía” porque ha servido para trasladar la tradición oral de la antigüedad a las biblias hebraicas actuales. Es “un referente de la historia de la humanidad”, dicen. “Una fastuosa producción que solo los más ricos podrían haberse permitido”.

El Codex Sassoon es uno de los documentos judíos antiguos más relevantes conservados hasta la actualidad, junto con el Codex Alepo, del cual solo se conservan 300 hojas de las 487 originales, y el Codex Leningrado, que está completo pero no es tan antiguo como el de Sassoon.

26 de febrero de 2023

Una oración sorprendente


"Dos cosas te he demandado… Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí; no me des pobreza ni riquezas; manténme del pan necesario. No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es el Señor? O que siendo pobre, hurte, y blasfeme el nombre de mi Dios." (Proverbios 30:7-9)

¿Quién pone en duda que la vida en la tierra es más fácil para los ricos y los que tienen salud que para los pobres y los que están enfermos? Sin embargo, el libro de los Proverbios nos muestra la oración de Agur, la cual contrasta con este principio. Él se presenta con estas palabras: “Ciertamente más rudo soy yo que ninguno, ni tengo entendimiento de hombre” (Proverbios 30:2-3). Pero pide a Dios que le dé, mientras viva en la tierra, dos cosas que para él son de gran importancia.

En primer lugar, no pide buena salud, sino: “Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí”. Desea que Dios lo guarde del mal, porque desconfía de sí mismo. Y este hombre, que se siente ignorante y sin entendimiento, comprendió que “el temor del Señor es la sabiduría, y el apartarse del mal, la inteligencia” (Job 28:28).

En segundo lugar, no pide riquezas, sino: “No me des pobreza ni riquezas”. Teme que la pobreza lo lleve a maldecir a Dios, y que la riqueza lo lleve a olvidarlo…

El mundo que nos rodea nos confirma que Agur tenía razón. Muchos pobres hacen a Dios responsable de su estado, y muchos ricos viven sin él… Por medio de su oración, Agur muestra que posee valores más seguros que los que rigen la vida de nuestras sociedades. Tiene a Dios como referencia y considera todo desde este ángulo. Esto hace a este hombre admirablemente sabio e inteligente, su alma goza de buena salud y es “rico para con Dios” (Lucas 12:21).


(Vía: La buena semilla)

24 de febrero de 2023

China prohibe la venta de biblias por internet





Según un reciente informe oficial del Partido Comunista Chino sobre las religiones, el número de católicos en ese país ha pasado de cuatro a seis millones y el de protestantes de diez a treinta y ocho millones. Además, la mayoría de expertos consideran que esas cifras tan solo representan a la mitad de los creyentes ya que millones de cristianos son miembros de iglesias clandestinas no reconocidas ni controladas por el estado.

Sin embargo las autoridades chinas han eliminado la Biblia de todos los portales de venta online a los que se permite el acceso desde ese país, prohibiendo su venta y convirtiendo así al cristianismo en la única de las religiones mayoritarias cuyo libro no puede ser adquirido por internet.

No hay que olvidar que con el actual presidente, Xi Jinping, el gobierno chino ha reforzado el control sobre las religiones, muy especialmente sobre el cristianismo que en los últimos años ha sufrido una campaña de derribo de cruces, el cierre de iglesias y la detención de pastores y líderes espirituales.


22 de febrero de 2023

¿Sabías que...?



¿Sabías que el capítulo más corto de la Biblia es el Salmo 117, que solamente tiene dos versículos y 24 palabras y el más largo es otro Salmo, el 119, que tiene 176 versículos?

19 de febrero de 2023

Sabiduría

La sabiduría no está de moda. Es muy triste pero la realidad es que vivimos en un mundo en el que la opinión del necio vale tanto como la del sabio. Un mundo en el que todos los caminos sirven por igual. Como si el destino no tuviese importancia o fuese independiente del camino escogido. Y sin embargo no es tan difícil de entender que no todos los caminos llevan al mismo sitio. La Biblia dice "Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte." (Proverbios 14:12)

Pero entonces, ante tantas y tantas opciones, ¿Como elegir correctamente? Pues la Biblia también dice "Fíate de Jehová de todo corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y el enderezará tus veredas. No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal, porque será medicina a tu cuerpo, y refrigerio para tus huesos." (Proverbios 3:5-8)

18 de febrero de 2023

CONFERENCIA: Violencia en las redes

 


Mañana Domingo, a las 12:00 podremos disfrutar de una conferencia en la casa de cultura "Fray Diego" de Estella. 

El tema no podría ser más actual, "Violencia en las redes" y el conferenciante será un policía nacional experto en el tema. 

14 de febrero de 2023

BIBLIA Y VIOLENCIA. Exposición y conferencia.

 


Del 15 al 28 de febrero, en la casa de cultura "Fray Diego" de Estella, tendremos la exposición sobre biblia y violencia. 

Además, el domingo 19 de febrero a las 12:00, en la sala de conferencias tendremos una conferencia sobre "Violencia en las redes".

12 de febrero de 2023

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas.




Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.
---


Este conocido poema suele ser erroneamente atribuido a Bertolt Brecht, el famoso autor teatral, y sin embargo es obra del pastor protestante Martin Niemoller. El poema fue recitado por primera vez en el sermón que pronunció en la Semana Santa de 1946 en Kaiserlautern (Alemania), y que llevaba por título "¿Qué hubiera dicho Jesucristo?", en referencia a la apatía del pueblo alemán ante la crueldad nazi. Fue compuesto durante el periodo que Niemoller permaneció encerrado en el campo de concentración de Dachau entre 1941 y 1945 por enfrentarse al régimen nazi,

Marcos 8:36 "Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?"

9 de febrero de 2023

¿Es la Biblia poco fiable?

Esta es una de las discusiones permanentes entre cristianos y no cristianos. Infinidad de libros y artículos han sido escritos para tratar este tema y, aunque por cuestiones de espacio nos sería imposible dar aquí una respuesta completa, si nos gustaría exponer unos cuantos puntos que merecen la pena ser tomados en consideración.

En primer lugar, los eruditos contemporáneos han datado las Escrituras del Nuevo Testamento entre 50 y 100 años D.C. Es decir, tan sólo de 20 a 70 años después de que se produjeran los acontecimientos que en ellas se relatan. Esto significa que es muy posible que el Nuevo Testamento fuera escrito por los testigos oculares de los sucesos registrados o por personas muy allegadas a ellos, conservando así un grado suficientemente aceptable de exactitud.

En segundo lugar, tenemos mejores y más antiguos manuscritos del Nuevo Testamento que de cualquier otra obra literaria de la antigüedad. El Nuevo Testamento más antiguo que poseemos (El Codex Sinaiticus), fue copiado alrededor del año 350 D.C., alrededor de 250 años después de que se escribiera el original. Como contrapartida, el manuscrito más antiguo del historiador Plinio el Joven data del año 850 D.C., 750 años después de que fueran escritos por Plinio. Las copias más antiguas que poseemos de las obras de Aristóteles son del año 1.100 D.C., o sea, mil cuatrocientos años después de su composición original. No resulta por tanto muy lógico considerar que poseemos una copia fidedigna de la Metafísica de Aristóteles, mientras que la copia del Nuevo Testamento no lo es.

En tercer lugar, disponemos de más de 13.000 copias que se han conservado de diferentes porciones del Nuevo Testamento (incluyendo varios miles de Nuevos Testamentos completos) que datan de las épocas antigua y medieval. Cerca de 5.000 de estos ejemplares están escritos en el griego original. Por lo tanto existe una elevada probabilidad de aproximación a los documentos originales. Las mejores traducciones modernas de la Biblia están cuidadosamente basadas en estos originales.

Haciendo ahora referencia al Antiguo Testamento, los célebres manuscritos del Mar Muerto fueron descubiertos en el año 1947. Datados entre los 150 años A.C. y los 150 años D.C. estos manuscritos contienen extensas porciones del Antiguo Testamento. Su antiguedad data de 700-1.000 años antes que los manuscritos más antiguos que se habían encontrado hasta esa fecha. Excepto en algunas pequeñas variaciones (generalmente a nivel ortográfico), el texto de esos manuscritos es idéntico al texto de los mas recientes. Es una importante evidencia de que el texto ha sido transmitido con gran exactitud. Indica, por lo tanto, que los manuscritos que poseemos del Antiguo Testamento son del todo fiables.

Por ultimo, la evidencia arqueológica tiende a confirmar más que a refutar las narraciones bíblicas. Willian F. Albright, uno de los arqueólogos mas destacados, escribe: "No puede haber duda de que la arqueología ha confirmado la considerable historicidad de la tradición del Antiguo Testamento.... La arqueologío nos facilita cada vez más la posibilidad de interpretar cada fenómeno y movimiento religioso en el Antiguo Testamento a la luz de sus fuentes y transfondo reales." (Willian D. Albright, Archaelogy and the Religion of Israel. (Baltimore: The John Hopkins Press 1968)pp.176,177)

Decir, pues, que la Biblia no es fiable o que es poco fidedigna, es un dogma no basado en la evidencia ya que la Biblia está entre los documentos antiguos más fidedignos.

Extraído y adaptado del folleto nº7 de la colección "10 mitos sobre el cristianismo" de gbu-e.

8 de febrero de 2023

7 de febrero de 2023

Alianza Solidaria lanza una campaña de ayuda para Turquía y Siria

La entidad evangélica, brazo social de la Alianza Evangélica Española, recauda fondos para enviar ayuda y apoyar a entidades que ya trabajan en las zonas afectadas por el terremoto.


Los servicios de emergencia actuando en Samada, Siria, este 6 de febrero. UNOCHA, Ali Haj Suleiman


Tras el terrible terremoto ocurrido en Turquía y Siria este lunes, se ha activado la ayuda internacional. Un papel fundamental lo juegan las organizaciones no gubernamentales y entidades que cuentan ya con equipos en la zona para poder canalizar esta ayuda.

Es el caso de Alianza Solidaria, el brazo social de la Alianza Evangélica Española, que cuenta con una dilatada experiencia en la atención en situaciones de emergencia. Según ha informado la presidenta de la entidad, Francisca Capa, desde primera hora de la mañana se pusieron en contacto con personas que están trabajando en áreas afectadas por el terremoto.

“Nuestra contraparte en Líbano, con quienes colaboramos en el trabajo con refugiados, ya ha mandado un equipo al norte de Siria para ayudar a las familias afectadas. Izdihar, la responsable, nos comenta: Muchos de los miembros de nuestras iglesias en el norte de Siria, especialmente en Alepo, murieron anoche, otros siguen bajo las piedras sufriendo y pidiendo ayuda a gritos. Asimismo, muchos familiares de los refugiados con los que trabajamos han muerto”, explica Francisca Capa en una circular enviada esta tarde.

“Desde Alianza Solidaria ya hemos contactado con ambos países (Turquía y Siria) y estamos en condiciones de hacer llegar la ayuda que se levante a ambas situaciones. Os invitamos, por tanto, a colaborar con nosotros, haciendo efectiva la ayuda a los afectados, sin olvidar la oración a favor de todos”.

Las donaciones se pueden realizar directamente desde la web de la entidad (https://alianzasolidaria.org/donar/) o a través de cuenta bancaria, indicando en la transferencia el destino de la misma: Emergencia: Turquía - Siria. La cuenta es ES69 2100 0853 5102 0026 4230 (La Caixa). Información adicional llamando al 620 07 08 33 o escribir al correo electrónico comunicacion@alianzasolidaria.org. 


¿Ateo? ¿Religioso?


5 de febrero de 2023

¿Existe una moral universal?



A menudo, al hablar de Dios, se suele argumentar que lo que está bien para unos no necesariamente tiene por que estar bien para otros. Dicho de otra forma, que no existe una moral universal sino que cada sociedad define su propia concepción sobre lo que está bien y lo que está mal.

Sin embargo un estudio de la Universidad de Oxford acaba de demostrar que sí existen valores éticos o morales universales. El equipo dirigido por el antropólogo Oliver Scott Curry analizó los Archivos de Relaciones Humanas que se conservan en la Universidad de Yale y que está formado por más de 600.000 registros culturales de distintas etnias. Como ya hemos anticipado, y a pesar de lo diferentes que puedan resultar unas culturas de otras, sí hay valores que compartimos de manera universal. Concretamente el estudio identifica siete valores que son percibidos como deseables y positivos por todas las culturas:
  • Ayudar a la familia.
  • Ayudar a tu grupo: entendido como los seres humanos que te rodean de manera directa aunque no formen parte de tu familia.
  • Reciprocidad: devolver los favores recibidos o ayudar a las personas que nos ayudan.
  • Valentía: ser valiente en el sentido más amplio de la palabra.
  • Respeto a los superiores: el concepto de superior varía de una sociedad a otra pero en general se refiere a respetar una jerarquía.
  • Justicia: este término se entiende de una forma muy primaria como el reparto equitativo de bienes en disputa.
  • Respetar la posesión anterior: se refiere a los derechos de propiedad en sentido amplio.
En consecuencia la omisión de estos principios (no ayudar a la familia, ser cobarde, injusto en el reparto, no ser recíproco, etc) son consideradas universalmente como acciones moralmente reprochables.

Oliver Scott Cury destaca el hecho de que el estudio sienta las bases para la existencia de una moral universal, algo que en antropología se ha debatido mucho hasta ahora:
"Las personas se enfrentan a los mismos problemas sociales en cualquier parte y hacen uso de las mismas normas morales para resolver esos problemas. Hemos llegado a la conclusión de que estos siete comportamientos basados en la cooperación son candidatos muy válidos como normas morales universales. La moral, entendida como cooperación entre miembros de una sociedad puede proporcionarnos por fin una teoría unificada de la ética, algo que hasta ahora no existía en antropología."

Dejame terminar con un versículo de la biblia que habla precisamente de eso. De que no todo vale, está en el libro de Proverbios 14:12 y dice así "Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte".



2 de febrero de 2023

Metáfora


En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro:

- ¿Tú crees en la vida después del parto?

- Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.

- ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?

- No lo sé pero seguramente... habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.

 - ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón umbilical es demasiado corto.

- Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.

- Pero nadie ha vuelto nunca del más allá, después del parto.El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es más que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.

- Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.

- ¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que está ella ahora?

- ¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella y a través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.

- ¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por lo tanto, es lógico que no exista.

- Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú puedes oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes?... Yo pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos preparándonos para ella..

(Nota: Este texto lo hemos recibido vía whatsapp y no se citaba el nombre del autor por lo que nos es imposible indicarlo.)