5 de febrero de 2023

¿Existe una moral universal?



A menudo, al hablar de Dios, se suele argumentar que lo que está bien para unos no necesariamente tiene por que estar bien para otros. Dicho de otra forma, que no existe una moral universal sino que cada sociedad define su propia concepción sobre lo que está bien y lo que está mal.

Sin embargo un estudio de la Universidad de Oxford acaba de demostrar que sí existen valores éticos o morales universales. El equipo dirigido por el antropólogo Oliver Scott Curry analizó los Archivos de Relaciones Humanas que se conservan en la Universidad de Yale y que está formado por más de 600.000 registros culturales de distintas etnias. Como ya hemos anticipado, y a pesar de lo diferentes que puedan resultar unas culturas de otras, sí hay valores que compartimos de manera universal. Concretamente el estudio identifica siete valores que son percibidos como deseables y positivos por todas las culturas:
  • Ayudar a la familia.
  • Ayudar a tu grupo: entendido como los seres humanos que te rodean de manera directa aunque no formen parte de tu familia.
  • Reciprocidad: devolver los favores recibidos o ayudar a las personas que nos ayudan.
  • Valentía: ser valiente en el sentido más amplio de la palabra.
  • Respeto a los superiores: el concepto de superior varía de una sociedad a otra pero en general se refiere a respetar una jerarquía.
  • Justicia: este término se entiende de una forma muy primaria como el reparto equitativo de bienes en disputa.
  • Respetar la posesión anterior: se refiere a los derechos de propiedad en sentido amplio.
En consecuencia la omisión de estos principios (no ayudar a la familia, ser cobarde, injusto en el reparto, no ser recíproco, etc) son consideradas universalmente como acciones moralmente reprochables.

Oliver Scott Cury destaca el hecho de que el estudio sienta las bases para la existencia de una moral universal, algo que en antropología se ha debatido mucho hasta ahora:
"Las personas se enfrentan a los mismos problemas sociales en cualquier parte y hacen uso de las mismas normas morales para resolver esos problemas. Hemos llegado a la conclusión de que estos siete comportamientos basados en la cooperación son candidatos muy válidos como normas morales universales. La moral, entendida como cooperación entre miembros de una sociedad puede proporcionarnos por fin una teoría unificada de la ética, algo que hasta ahora no existía en antropología."

Dejame terminar con un versículo de la biblia que habla precisamente de eso. De que no todo vale, está en el libro de Proverbios 14:12 y dice así "Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte".



No hay comentarios: