27 de noviembre de 2022

El joven rico (Mateo 10: 17-27)

  "Maestro bueno ¿Que haré para heredar la vida eterna?" El joven hace una de las preguntas más importantes que pueden hacerse......... y se la hace a la persona que tiene la respuesta. Sin embargo, al obtener esa respuesta que tanto ansía, se entristece y se va renunciando a esa busqueda y, por tanto, a esa vida eterna por la que pregunta.

Y es curioso. Es curioso porque realmente el joven muestra interés. Al enterarse de que Jesús a salido de la ciudad sale corriendo, literalmente, en su busqueda. Y al llegar a donde El está le reconoce como alguien importante, le llama maestro y se arrodilla ante él. Y le pregunta.

Enfrentado por Jesús con la ley de Dios, la respuesta del joven no es evasiva, ni busca justificarse.......... no es un publicano, ni una persona que viva en pecado, no es alguien que esté mal visto entre los suyos. Su respuesta es clara "Todo esto lo he guardado desde mi juventud". Y lo dice con convencimiento. Seguro de sus palabras. El texto bíblico nos dice que Jesús "le amó". No le rebate en lo que ha dicho. No le hace ver sus fallos, sus pecados. Le amó. Y, Jesús, añade algo más, le dice que venda todo lo que tiene y que se lo de a los pobres y que, una vez hecho esto, venga y le siga...... Y, entonces, el joven rico se va triste y afligido. Ha encontrado la respuesta que tanto buscaba pero no está dispuesto a pagar el precio.

Sin embargo el joven se ha equivocado en su valoración. Ha considerado que lo que tiene, los bienes materiales que posee, vale más que la vida eterna. Y se ha equivocado. En Mateo 13:44 podemos leer "... El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende TODO lo que tiene, y compra aquel campo". No en vano, cuando Jesús invita al joven a vender sus posesiones le dice "y tendrás tesoro en el cielo".

"Cuan dificilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas" Los apostoles, al oir estas palabras de Jesús se preguntan "¿Quien, pues, podrá ser salvo?". La pregunta es lógica. Al igual que hoy en día, estamos acostumbrados a que todo, literalmente todo, tenga un precio. Hay cosas que podemos comprar y cosas para las que no tenemos suficiente dinero pero para una persona rica no hay nada que no pueda comprar. Y quizas ese fuese el problema del joven. Quizás esperaba poder pagar un precio, más o menos aceptable. Quizás un donativo. Quizas una ayuda..... Cristo es claro al respecto "Para los hombres es imposible, mas para dios, no;".

Ningún hombre, por mucho que tenga, puede comprar la vida eterna. Es imposible. pero Dios ha puesto un medio para que la podamos alcanzar. Cristo muerto en la cruz por nuestros pecados.

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda mas tenga vida eterna." Juan 3:16

13 de noviembre de 2022

Si deseas conocer a Dios...



"Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí." (Juan 5:39)

10 de noviembre de 2022

¿Sabías que...?

¿Sabías que ... en la Biblia (2ª Reyes 20:11) se menciona el hecho de que el rey Acaz usó un reloj?

Acaz fue un Rey de Judá que gobernó aproximadamente entre los años 734 a. C. y 715 a. C.






6 de noviembre de 2022

Dios es inmutable


En Malaquías 3:6 Dios afirma: "Porque yo Jehová no cambio". Y también en Santiago 1:17 dice, hablando sobre la inmutabilidad de Dios: "Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación". 

Dios es inmutable en su naturaleza, en sus perfecciones, en sus propósitos y sus promesas, en sus dones. Siendo Dios santo, no puede desviarse a lo que es malo. Él, que es la fuente de luz, no puede ser la causa de la oscuridad. Y como dice Santiago 1:13, dado que toda buena dádiva y todo don perfecto viene de Él, el mal no puede proceder de Él, ni Él puede tentar a nadie. La Biblia es clara en que Dios no cambia su forma de pensar, su voluntad, o su naturaleza.

Cuando hablamos de Dios la inmutabiladad es una condición imprescindible. Porque si algo cambia, o bien cambia para bien o cambia para mal. Una de dos, o bien se añade, se aprende, algo que se necesita, lo que sería un cambio a mejor, o algo de lo que se necesita se pierde, lo que sería un cambio a peor. Pero si Dios es perfecto, Él no necesita nada y por lo tanto, Él no puede cambiar para bien. Y si Dios necesitase corregir algo entonces no sería perfecto; y si decimos que Dios es perfecto, entonces El no puede cambiar para mal.

Además no podemos hablar de la inmutabilidad de Dios sin hablar de la omnisciencia de Dios. Cuando alguien cambia su forma de pensar, normalmente, es porque ha conocido alguna nueva información que no conocía anteriormente, o bien porque las circunstancias han cambiado y ahora es necesaria una actitud o una reacción diferente. Sin embargo, si Dios es omnisciente, entonces Él no puede aprender algo nuevo que ya no sepa, y por lo tanto, cuando la Biblia habla que Dios se arrepiente, debe entenderse que son las circunstancias o la situación quienes  han cambiado, no Dios. Cuando en Éxodo 32:14 o 1 Samuel 15:11-29 dice que Dios se arrepiente, está simplemente describiendo un cambio de dispensación y unos tratos externos hacia el hombre.

En Números 23:19 se nos presenta claramente la inmutabilidad de Dios: "Dios no es hombre, para que mienta, Ni hijo de hombre para que se arrepienta. Él dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará?

Dios no se arrepiente.